domingo, 23 de octubre de 2011

FICHA TECNICA DEL CAFÉ DE MALACATOS


REGISTRO SANITARIO: N: INHCAN1002

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MARCA: CAFÉ DE MALACATOS

NOMBRE DE REFERENCIA: CAFÉ DE MALACATOS

CLASE DE PRODUCTO: CAFÉ EN GRANO Y MOLIDO

GRADO DE TOSTION: MARRÓN OSCURO (< 18.5 L*)

HUMEDAD: 4%

CONTENIDO CAFEÍNA: 1% BASE SECA

2. COMPOSICIÓN: 100% Café natural sin aditivos Mezcla de diferentes tipos de café de variedad Arábiga

3. PRESENTACIÓN: Café molido ¼ kg, 1 kg y café entero 45Kg.

EMPAQUE :

- Café molido: artesanal, envasado en bolsa plástica cerrada y envuelto en bolsa de papel o yute ligero.

- Café en grano: empacado artesanal en sacos de 45 kg.

4. CONDICIONES DE CONSERVACIÓN: Conservar a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco. Mantenerse alejado de ambientes húmedos o con olores extraños. Después de abierto conservar en recipiente hermético y consumir en el menor tiempo posible. Si es grano entero moler solamente un instante antes de la preparación.

5. TIEMPO ÓPTIMO DE CONSUMO: 6 meses después de empacado (ver empaque)

6. CARACTERÍSTICAS DE TAZA: Sabor, fragancia y aroma intensos, característicos de café excelso, fresco y limpio. Acidez media, Cuerpo Concentrado, Amargo Marcado.

7. CARACTERISTICAS DEL CULTIVO: El Valle de Malacatos de donde proviene el café que lleva su nombre, está ubicado en la provincia de Loja, cantón Loja, a 1470 m.s.n.m., su temperatura regular es de 20.80 grados centígrados, esta rodeado de árboles frutales, mayormente cítricos, que le otorgan su aroma inigualable y sabor exquisito. El café de Malacatos esta cultivado bajo estrictas normas de calidad tanto en su cultivo, transporte, secado, tostado y empacado.

8. VALOR NUTRICIONAL: El café es la bebida natural más rica en cafeína, la sustancia más conocida del café y la que le confiere las propiedades estimulantes y parte de su sabor amargo. Contiene ácidos orgánicos que influyen en el sabor, olor y aroma del café y son responsables de su acidez; así como minerales (potasio, magnesio, calcio, cromo) y vitaminas (niacina), aunque su valor nutritivo es casi nulo, dada la poca cantidad necesaria para elaborar una taza de café.